- +52 55 1394 180
- Comprar en Amazon
- Comprar en Mercado Libre
Los niños y la tecnología
La tecnología ha mejorado nuestra vida en muchos aspectos, ha facilitado nuestro trabajo y actividades rutinarias, para los niños es un excelente medio de acceso a la información y conocimiento, sin embargo también tiene sus riegos, como la adicción y por tanto un uso excesivo. Para sacar el mejor provecho es ésta es necesario que se utilice adecuadamente, algunas ideas importantes para tomar en cuenta son las siguientes.
Con frecuencia los papás se ven empujados a distraer a sus pequeños con una tablet o un celular y no sólo de forma momentánea sino por largos periodos de tiempo, a veces esto puede generar una confusión en los niños durante su crecimiento porque entienden que pueden estar mucho tiempo y estar a cualquier hora del día en el celular o tablet. Lo más recomendable es que se utilice por periodos cortos y controlados, quizá unos minutos al día y en ciertos momentos, se pueden establecer horarios o explicarles a los niños porque en ese momento sí pueden jugar y en otros no, son niños pero necesitan entender la lógica del mundo que les rodea y las razones.
Los educadores saben que la tecnología es parte de la vida actual y que los niños la utilizan intuitivamente por eso es que hoy en día hay muchos materiales y libros infantiles con algo llamado realidad aumentada, puedes buscarlos con diversas temáticas como animales, bichos, universo, robots o incluso cuentos para que los pequeños sigan aprendiendo, finalmente en las primeras etapas del desarrollo infantil casi todo se trata de la exploración del mundo a través de los sentidos.
La importancia de este tema es tanta que muchos especialistas en aprendizaje y desarrollo infantil investigan todas las ventajas del uso de dispositivos y de hecho se han hallado resultados muy positivos e interesantes al respecto; como las estimulación sensorial, visual y de lenguaje en donde los pequeños que tienen contacto con estas tecnologías pueden presentar buenos avances en su desarrollo. Pero no queremos confundirte, esta no es la fórmula para crear niños genio sino un medio más de estimulación.
Otras actividades que proponemos es ver documentales con ellos o videos cortos de aprendizaje así como videos de cuentacuentos.
Aunque hoy en día es más común que en las familias ambos padres trabajen, el uso de los aparatos no tiene porque ser una brecha, por el contrario puede utilizarse como puente de comunicación y unión.
Recuerda que antes de la tecnología ya existían muchos otros medios para educar y divertir a los niños, ellos aunque exigentes no necesitan tanto, procura inscribirlos a clases de arte y deporte, ellos siempre necesitaran que su cuerpo libere energía, procura buscar actividades para pasar en familia los fines de semana aunque sea momento como salir en bicicleta, ir al parque, jugar pelota, ir al cine, funciones de títeres, cuentacuentos, salidas a librerías, y como actividades en casa te proponemos no dejar de lado la importancia de colorear, ver una película en familia, crear historias, juegos de mesa, lo importante es fortalecer la unión y crear experiencias enriquecedoras.
Por último queremos recordarte que eres el ejemplo, si como adulto no dejas el celular, caminas por la calle contestando mensajes y pasas mucho tiempo en la computadora estás descuidando tu salud y ese comportamiento lo estará imitando tu pequeño.
Si quieres saber más te dejamos estos artículos:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/2465/9343
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832342019.pdf